FICHA TEXTUAL
Kenneth S. Goodman
El proceso de la lectura.
Consideraciones a través de
las lenguas y del desarrollo
p. 111 ,127
“El proceso principal de este trabajo es el desarrollo de una teoría de los procesos de lectura. Se ha caracterizado a la lectura como un juego de adivinanzas sicolingüístico, proceso en el cual el pensamiento y lenguaje están involucrados en continuas transacciones personales como sociales. El lenguaje escrito es una interacción social, este proceso debe de ser flexible así también comprender de que manera el lector, el escritor, y el texto contribuyen en el. Las características de los textos con los cuales están transactuando, todo esto emplee estrategias con un amplió esquema para obtener evaluar y utilizar información. La lectura en un proceso cíclico compuesto de cuatro ciclos ciclo óptico, ciclo perceptual, ciclo gramatical y ciclo de significado, cada siclo es tentativo y puede ser no completado si el lector va directamente hacia el significado. El proceso de lecturas en lenguas diferentes es esencialmente universal a través de las lenguas y de las ortografías el desarrollo de la lectura implica, el desarrollo de estrategias para obtener sentido al texto ya que la lectura como cualquier actividad humana es conducta inteligente”
Ficha de comentario
El proceso de la lectura.
Consideraciones a través de
las lenguas y del desarrollo
p. 111 ,127
“El proceso principal de este trabajo es el desarrollo de una teoría de los procesos de lectura. Se ha caracterizado a la lectura como un juego de adivinanzas sicolingüístico, proceso en el cual el pensamiento y lenguaje están involucrados en continuas transacciones personales como sociales. El lenguaje escrito es una interacción social, este proceso debe de ser flexible así también comprender de que manera el lector, el escritor, y el texto contribuyen en el. Las características de los textos con los cuales están transactuando, todo esto emplee estrategias con un amplió esquema para obtener evaluar y utilizar información. La lectura en un proceso cíclico compuesto de cuatro ciclos ciclo óptico, ciclo perceptual, ciclo gramatical y ciclo de significado, cada siclo es tentativo y puede ser no completado si el lector va directamente hacia el significado. El proceso de lecturas en lenguas diferentes es esencialmente universal a través de las lenguas y de las ortografías el desarrollo de la lectura implica, el desarrollo de estrategias para obtener sentido al texto ya que la lectura como cualquier actividad humana es conducta inteligente”
Ficha de comentario
Kenneth S. Goodman
El proceso de la lectura.
Consideraciones a través de
las lenguas y del desarrollo
p. 111, 127
El investigador Kenneth S. Goodman nos dice que la lectura es una actividad básica, que su proceso es único al no haber receta para lograr resultados valiosos. También dice que debemos comprender tres importantes aspectos que son el lector el autor y el texto, todo esto para lograr un amplio desarrollo en nuestra lectura a través de la lengua y ortografía. Todo esto implica un gran desarrollo para obtener un buen sentido del texto que se esta leyendo.
Ficha textual
El proceso de la lectura.
Consideraciones a través de
las lenguas y del desarrollo
p. 111, 127
El investigador Kenneth S. Goodman nos dice que la lectura es una actividad básica, que su proceso es único al no haber receta para lograr resultados valiosos. También dice que debemos comprender tres importantes aspectos que son el lector el autor y el texto, todo esto para lograr un amplio desarrollo en nuestra lectura a través de la lengua y ortografía. Todo esto implica un gran desarrollo para obtener un buen sentido del texto que se esta leyendo.
Ficha textual
Armando zubizarreta
La lectura
p. 127, 138
“Se dice que el afán de empresa imaginativa y el ímpetu de perfección, nos impulsan a leer. Un mismo libro puede ser objeto de uno y otro interés. Así como una lectura de perfección, aquella que se realiza por cultura al margen de nuestra limitadísima dedicación de estudiantes o profesionistas. Existen varios tipos de lectura, en la que caben diversos contenidos de ciencia filosófica, arte etc. Otra que es la lectura especializada aquella que se limita al reducido campo de la especialidad científica. “No se debe leer para matar el tiempo”, se debe leer pensando que debemos intensificar nuestra vida intelectual, debemos seleccionar nuestra lectura, ala leer se debe tener el deseo de comprender, pero la comprensión no es posible si no existe un verdadero interés, también se debe llevar a cabo una lectura cuidadosa que permita asimilar de verdad el contenido de un libro, entre lectura y lectura es mas amplio nuestro saber hemos ganado conocimientos y perfeccionado nuestro rigor científico. Por eso se dice que el libro es un amigo fiel y paciente al que debemos entregar lo mejor de nosotros mismos para que sea realmente fructífero”.
Ficha de comentario
La lectura
p. 127, 138
“Se dice que el afán de empresa imaginativa y el ímpetu de perfección, nos impulsan a leer. Un mismo libro puede ser objeto de uno y otro interés. Así como una lectura de perfección, aquella que se realiza por cultura al margen de nuestra limitadísima dedicación de estudiantes o profesionistas. Existen varios tipos de lectura, en la que caben diversos contenidos de ciencia filosófica, arte etc. Otra que es la lectura especializada aquella que se limita al reducido campo de la especialidad científica. “No se debe leer para matar el tiempo”, se debe leer pensando que debemos intensificar nuestra vida intelectual, debemos seleccionar nuestra lectura, ala leer se debe tener el deseo de comprender, pero la comprensión no es posible si no existe un verdadero interés, también se debe llevar a cabo una lectura cuidadosa que permita asimilar de verdad el contenido de un libro, entre lectura y lectura es mas amplio nuestro saber hemos ganado conocimientos y perfeccionado nuestro rigor científico. Por eso se dice que el libro es un amigo fiel y paciente al que debemos entregar lo mejor de nosotros mismos para que sea realmente fructífero”.
Ficha de comentario
Armando zubizarreta
La lectura
p. 127, 138
Lo que este autor trata de decirnos es que aprendemos a leer comprendiendo, que la lectura nos proporcione nuevas experiencias y sentimientos, que nos ayuden a madurar y conocer el sentido de la vida, así como también hacer de esta un ámbito entre nuestras vidas un placer y una responsabilidad y no leer para matar el tiempo.
Ficha de comentario
La lectura
p. 127, 138
Lo que este autor trata de decirnos es que aprendemos a leer comprendiendo, que la lectura nos proporcione nuevas experiencias y sentimientos, que nos ayuden a madurar y conocer el sentido de la vida, así como también hacer de esta un ámbito entre nuestras vidas un placer y una responsabilidad y no leer para matar el tiempo.
Ficha de comentario
Comparación de autores
Lo que los dos autores dicen en cada texto, es similar ya que los dos hablan de la lectura en una manera diferente, pero muy interesante, quieren que se comprenda lo que esta dice en procesos diferentes, pero al mismo tiempo quieren que tengamos resultados fructíferos de lo que estamos leyendo y así aplicarlo con los demás lectores
REPORTE INICIAL DE MIS ACTIVIDADES.
Lo que los dos autores dicen en cada texto, es similar ya que los dos hablan de la lectura en una manera diferente, pero muy interesante, quieren que se comprenda lo que esta dice en procesos diferentes, pero al mismo tiempo quieren que tengamos resultados fructíferos de lo que estamos leyendo y así aplicarlo con los demás lectores
REPORTE INICIAL DE MIS ACTIVIDADES.
El hablante ante la lengua nos habla de las lenguas una de ellas la española, de la cual se dice no es la única existente pues hay nativas o maternas, la lengua es distinta en cada país depende del nivel cultural y social de estos. Los españoles tienen como lengua materna una muy común que para los demás esta debe ser aprendida como segunda lengua, en las comunidades que ocurre esto se les llama bilingües y es una característica de ellas. El español que es hablado por españoles presenta ciertas diferencias peculiares. Las más visibles son de tipo fonético. El español en regiones no bilingües presenta ciertos rasgos de irregularidad esto hace diferente al español, en una región convirtiéndolo en un dialecto o variedad geográfica de un idioma. No todas las personas pertenecientes a un lugar hablan la lengua de la misma manera, cada persona utiliza una manera diferente. La lengua empleada por la clase alta y otra de clase baja, no es la clase social si no, el nivel cultural ya que no se tienen las mismas oportunidades educativas en nuestra sociedad. Dentro del nivel de la lengua, el hablante puede y debe escoger el nivel de expresión que debe utilizaren cada momento.
La corrección tiene dos niveles distintos:
El primero dice que la comunicación debe ser perfecta
El segundo dice que debe ser eficaz, con calidad además de tener prestigio.
Los modelos son las formas de hablar que se usan al estar con diferentes tipos de personas, como pueden ser, amigos compañeros, etc. La lengua se refiere a la comunidad que la habla, lo que para ellos es verdad. El purismo, no acepta palabras nuevas, dice que el purismo es fijo, perfecto no se aceptan cambios, sin embargo este tiene que cambiar al paso que cambia la sociedad que la habla. Las normas establecen el habla de cada comunidad, también la norma es diferente en cada comunidad; cada norma ya sea general, local o social, presenta sus propias diferencias, que pueden ser de los hablantes y de la lengua.
Al hablar de textos nos referimos a estos dos tipos existentes, que son informativos y literarios. A los textos sin intención de estética dominante, en los que la denotación domina sobre la connotación en el planteamiento del autor se les llama informativos que pueden ser de ensayo o de tesis. Los textos con intención de estética dominante y mayor connotación se llaman literarios.
Estos presentan esquemas diferentes:
Analizanté: se expone una idea que debe ser demostrada por medio de datos.
Sintetizanté: en el la idea final se deduce a las anteriores
Encuadrado: en el que la idea del principio muestra una explicación que tiene una conclusión.
Paralelo: las ideas, no dependen unas de otras por su contenido, y tienen la misma importancia.
La comunicación tiene dos aspectos: contenido y expresión
Su contenido es el mensaje, la expresión, la forma del mensaje.
La descripción, la narración, la argumentación la exposición son formas de expresión.
La descripción, es un dibujo hecho con palabras, principalmente usan adjetivos. Las hay de rasgos físicos, que llevan por nombre prosopografía, y la de rasgos morales que se llama etopeya.
Para redactar una descripción se debe tomar en cuenta los rasgos principales y detalles concretos, para producir en la mente del lector la imagen deseada.
La narración es relato de uno o varios sucesos el orden puede ser cronológico, en el que se presentan los hechos como sucedieron o climat6ico en el que los hechos se presentan, según el clima que el autor desee. La narración puede ser de distintos tipos
Subjetiva: el narrador es uno de los personajes del relato
Objetiva: el narrador es un observador de los sucesos
Histórica: el relato se refiere a un hacho pasado
Realista: se refiere a hechos que se presentan en la realidad
Fantástica: hechos inverosímiles que no suceden en la realidad.
Ciencia ficción: se refiere a hechos futuros.
La narración emplea verbos: de lo que pasa
Sustantivos: a quien le pasa, y en donde le pasa.
Para obtener una buena narración se deben considerar tres importantes aspectos:a) observar los hechos
b) escoger los hechos más importantes
c) ordenar los hechos que despierten el interés del autor.
El proceso de la lectura comienza en la edad preescolar donde se trabaja con los niños, con ejercicios de preparación se utilizan métodos de palabras de textos preescolares, se practican habilidades así como ejercicios con palabras, se desarrollan grados de habilidades que tienen relación con la escritura y ortografía. A través de esto se han ido creando métodos para aprender a leer, todo esto basado en el vocabulario, el desarrollo, y las habilidades de así como la lectura de los niños. Se dice que los procesos lingüísticos son personales como sociales. También que solo hay un único proceso para aprender la lectura para leer cualquier tipo de texto, para esto se deben tomar en cuenta las características y estrategias de lectura para que el autor de todo su conocimiento disponible. Al hablar de la lectura debemos mencionar algunos tipos de ellas como son la lectura de perfección, la lectura cultural y la lectura especializada. Para lograr la comprensión del texto se debe tener un gran interés, así como el hábito de leer ya que es un placer además de tener una técnica de lectura.
REPORTE INICIAL DE MIS ACTIVIDADES.
Mi nombre es Sinaí Miranda Santiago trabajo en la comunidad de el carrizal viejo pantepec puebla, para llegar a este pueblo tengo que viajar de Villa Lázaro Cárdenas Puebla a la comunidad de Mecapalapa por medio de un autobús que recorre 21 km en una hora, al llegar a este pueblo tomo otro autobús que me lleva finalmente a la comunidad en que trabajo en un tiempo de 20 min. Es una congregación pequeña, en la que la autoridad del pueblo esta formada por un sub-agente municipal y un comisariado ejidal, juntos se encargan de resolver los problemas que surjan en el pueblo. Como en cualquier pueblo se tienen tradiciones y costumbres un ejemplo los días de semana santa, todos santos entre otras. La gente de la comunidad se dedica al cultivo de maíz, pipián, calabaza, ajonjolí, la cosecha de naranja. Al cosechar se trasladan a las plazas aledañas para vender sus productos y así poder sustentar a sus familias. El centro escolar donde estoy laborando atiendo un grupo de 25 niños que cursan el segundo grado el grupo me fue asignado por el supervisor de la zona.
Yo considero que es muy importante, conocer a los niños y niñas entenderlos reconocer sus necesidades e intereses, comprender sus estados de animo para así proponer las actividades mas adecuadas a sus necesidades educativas, que los lleven a una verdadera oportunidad para aprender y desarrollarse.
Atiendo a cada niña y cada niño tomando en cuenta sus necesidades y características, a través de la expresión que tienen ellos de cada actividad que aquí se realiza. Se les evalúa tomando en cuenta las actividades que se les han aplicado mes a mes para saber cual es la deficiencia del alumno y en que estoy fallando yo como maestro.
La corrección tiene dos niveles distintos:
El primero dice que la comunicación debe ser perfecta
El segundo dice que debe ser eficaz, con calidad además de tener prestigio.
Los modelos son las formas de hablar que se usan al estar con diferentes tipos de personas, como pueden ser, amigos compañeros, etc. La lengua se refiere a la comunidad que la habla, lo que para ellos es verdad. El purismo, no acepta palabras nuevas, dice que el purismo es fijo, perfecto no se aceptan cambios, sin embargo este tiene que cambiar al paso que cambia la sociedad que la habla. Las normas establecen el habla de cada comunidad, también la norma es diferente en cada comunidad; cada norma ya sea general, local o social, presenta sus propias diferencias, que pueden ser de los hablantes y de la lengua.
Al hablar de textos nos referimos a estos dos tipos existentes, que son informativos y literarios. A los textos sin intención de estética dominante, en los que la denotación domina sobre la connotación en el planteamiento del autor se les llama informativos que pueden ser de ensayo o de tesis. Los textos con intención de estética dominante y mayor connotación se llaman literarios.
Estos presentan esquemas diferentes:
Analizanté: se expone una idea que debe ser demostrada por medio de datos.
Sintetizanté: en el la idea final se deduce a las anteriores
Encuadrado: en el que la idea del principio muestra una explicación que tiene una conclusión.
Paralelo: las ideas, no dependen unas de otras por su contenido, y tienen la misma importancia.
La comunicación tiene dos aspectos: contenido y expresión
Su contenido es el mensaje, la expresión, la forma del mensaje.
La descripción, la narración, la argumentación la exposición son formas de expresión.
La descripción, es un dibujo hecho con palabras, principalmente usan adjetivos. Las hay de rasgos físicos, que llevan por nombre prosopografía, y la de rasgos morales que se llama etopeya.
Para redactar una descripción se debe tomar en cuenta los rasgos principales y detalles concretos, para producir en la mente del lector la imagen deseada.
La narración es relato de uno o varios sucesos el orden puede ser cronológico, en el que se presentan los hechos como sucedieron o climat6ico en el que los hechos se presentan, según el clima que el autor desee. La narración puede ser de distintos tipos
Subjetiva: el narrador es uno de los personajes del relato
Objetiva: el narrador es un observador de los sucesos
Histórica: el relato se refiere a un hacho pasado
Realista: se refiere a hechos que se presentan en la realidad
Fantástica: hechos inverosímiles que no suceden en la realidad.
Ciencia ficción: se refiere a hechos futuros.
La narración emplea verbos: de lo que pasa
Sustantivos: a quien le pasa, y en donde le pasa.
Para obtener una buena narración se deben considerar tres importantes aspectos:a) observar los hechos
b) escoger los hechos más importantes
c) ordenar los hechos que despierten el interés del autor.
El proceso de la lectura comienza en la edad preescolar donde se trabaja con los niños, con ejercicios de preparación se utilizan métodos de palabras de textos preescolares, se practican habilidades así como ejercicios con palabras, se desarrollan grados de habilidades que tienen relación con la escritura y ortografía. A través de esto se han ido creando métodos para aprender a leer, todo esto basado en el vocabulario, el desarrollo, y las habilidades de así como la lectura de los niños. Se dice que los procesos lingüísticos son personales como sociales. También que solo hay un único proceso para aprender la lectura para leer cualquier tipo de texto, para esto se deben tomar en cuenta las características y estrategias de lectura para que el autor de todo su conocimiento disponible. Al hablar de la lectura debemos mencionar algunos tipos de ellas como son la lectura de perfección, la lectura cultural y la lectura especializada. Para lograr la comprensión del texto se debe tener un gran interés, así como el hábito de leer ya que es un placer además de tener una técnica de lectura.
REPORTE INICIAL DE MIS ACTIVIDADES.
Mi nombre es Sinaí Miranda Santiago trabajo en la comunidad de el carrizal viejo pantepec puebla, para llegar a este pueblo tengo que viajar de Villa Lázaro Cárdenas Puebla a la comunidad de Mecapalapa por medio de un autobús que recorre 21 km en una hora, al llegar a este pueblo tomo otro autobús que me lleva finalmente a la comunidad en que trabajo en un tiempo de 20 min. Es una congregación pequeña, en la que la autoridad del pueblo esta formada por un sub-agente municipal y un comisariado ejidal, juntos se encargan de resolver los problemas que surjan en el pueblo. Como en cualquier pueblo se tienen tradiciones y costumbres un ejemplo los días de semana santa, todos santos entre otras. La gente de la comunidad se dedica al cultivo de maíz, pipián, calabaza, ajonjolí, la cosecha de naranja. Al cosechar se trasladan a las plazas aledañas para vender sus productos y así poder sustentar a sus familias. El centro escolar donde estoy laborando atiendo un grupo de 25 niños que cursan el segundo grado el grupo me fue asignado por el supervisor de la zona.
Yo considero que es muy importante, conocer a los niños y niñas entenderlos reconocer sus necesidades e intereses, comprender sus estados de animo para así proponer las actividades mas adecuadas a sus necesidades educativas, que los lleven a una verdadera oportunidad para aprender y desarrollarse.
Atiendo a cada niña y cada niño tomando en cuenta sus necesidades y características, a través de la expresión que tienen ellos de cada actividad que aquí se realiza. Se les evalúa tomando en cuenta las actividades que se les han aplicado mes a mes para saber cual es la deficiencia del alumno y en que estoy fallando yo como maestro.